El objetivo es desarrollar y reforzar la cooperación y el intercambio en los ámbitos de la enseñanza y la formación a nivel de graduaciones y postgrados, proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, organización de encuentros y conferencias científicas, y ampliar el programa de prácticas científicas y técnicas en el área de la aeronáutica. Para alcanzar estos objetivos, y reforzando una apuesta que la UÉ viene preconizando en esta área, firmó recientemente un acuerdo de cooperación con el Instituto Tecnológico de Aeronáutica de Brasil (ITA), una institución universitaria pública, especializada en las áreas de ciencia y tecnología en el Sector Aeroespacial .
El acuerdo ahora firmado es encarado por Paulo Quaresma, Vicerrector para la Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia de Tecnología de la UÉ, «estratégicamente muy relevante dada la apuesta que la Universidad y la región están efectuando en el área aeroespacial», recordando que » «Con la instalación de Embraer en Évora y la posterior creación del cluster AED – Aeronáutica, Espacio y Defensa, se crearon fuertes necesidades en materia de formación, investigación e innovación.» La Universidad deberá por tanto tener «capacidad de respuesta a los desafíos planteados» En este sentido y según el mismo responsable de la UÉ, el acuerdo de asociación ahora firmado prevé, «la disponibilidad aún este año de 2018, de una oferta formativa a nivel de postgrado en estrecha colaboración entre las dos instituciones».
En el año 2017, y con un presupuesto anual de 100.000 euros, la UÉ creó una cátedra dedicada al área aeroespacial, con los objetivos que pasan por la investigación y el desarrollo de materiales y sistemas innovadores para la industria aeronáutica, robotización y automatización, así como por la certificación de procesos e integración de sistemas. En la época de su creación, la Rectora de la UÉ, Ana Costa Freitas destacó que, «con la creación de esta nueva cátedra, la Universidad de Évora da un paso más en su misión fundamental al nivel de la transferencia de conocimiento y tecnología, sedimentando su papel como motor de desarrollo de la región, y potenciando el cluster aeronáutico que aquí se viene desarrollando en los últimos años «.